Maternidad marina

“Matarinadad marina: Esta obra fué realizada en tierras Caribeñas, allí donde las ballenas jorobadas cada año acuden para reproducirse en el lugar en que nacieron, en familia y cantando. Estos maravillosos animales marinos, mamíferos inteligentes, tienen mucho más en común con nosotros, humanos, de lo que podríamos imaginar. Esta obra es un homenaje a ellas, una contribución a su conocimiento, guiño a su protección y conservación. Una llamada de atención evocada por la ternura de una madre con su cría nadando en paz, para recordarnos la necesidad de preservar los mares y los océanos, que cada vez más calientes, contaminados y ruidosos, van perdiendo biodiversidad. En la parte baja los corales de diferentes formas y colores como los que podemos observar en los fondos marinos del Caribe. El contorno está decorado con motivos inspirados en las decoraciones de las antiguas cerámicas de los indígenas arahuacos, precolombinos, de la Isla Guadeloupe. Si puedes soñarlo puedes hacerlo. Esta obra es un acto de empoderamiento. Inspirada por la fuerza y temperamento de la ballena jorobada y bajo el influjo de la luna, la mujer es capaz de alzarse en medio del firmamento y brillar con luz propia. Conectada a las aguas de la Tierra y a los astros del cielo. Una metáfora que, cómo su título, indica “”Si puedes soñarlo, puedes hacerlo””. Animándonos a fijarnos metas altas y a confiar en que tendremos la fuerza y ayuda necesarias para su realización y alcance. “

Sofía Argiles

Colección Animarina: conexión con los mares y océanos. Su camino profesional como veterinaria y osteópata, junto con su pasión por la etnología y su trayectoria artística, hace que le fascine representar animales y formas anatómicas que evocan la geometría sagrada. Su objetivo es crear universos coloridos llenos de magia, que reflejen el vínculo entre el mundo animal, vegetal, el universo y la trama que une todo, destacando la luz que anima la vida. A través de formas, colores y metáforas, busca expresar y evocar emociones que relacionen al ser humano con los elementos y el resto de los seres vivos, representando así nuestra esencia más profunda. Su obra también rinde homenaje a los antiguos pobladores, cuya relación con el arte y la naturaleza considera digna de ser recordada y recuperada. Se propone construir puentes y desdibujar las fronteras entre la ciencia y el arte. Los cetáceos han sido siempre una gran fuente de inspiración y motivación para ella. Conocerlos más de cerca, profundizar en su biología y costumbres, observarlos e incluso nadar en las mismas aguas en las que viven le ha permitido tomar conciencia tanto de su grandeza como de su propia pequeñez. También le ha hecho más consciente de la importancia de estos seres y de la urgente necesidad de preservar su hábitat para garantizar su supervivencia y la nuestra. A través de su obra, pretende acercar a las personas al mundo animal y a sí mismas, haciéndolas conscientes de los profundos vínculos que compartimos, ya sean biológicos, de hábitat o simbólicos y espirituales, y de cuánto podemos aprender de los animales. Su intención es despertar la conciencia sobre la necesidad de proteger sus hábitats, respetarlos y garantizar su conservación.